El 19 de junio de 1988, cerca de las ocho de la noche, distinguí atravesando la entrada del hotel a Alfonso Barrantes, ex alcalde de Lima y el más significativo líder de Izquierda Unida, IU, frente que varios partidos habíamos fundado en septiembre de 1980 (Ver crónica “Izquierda: encuentros y desencuentros” del 20 de febrero de 2015). Llegaba a alojarse en el Stadt Hotel donde estaba yo ya instalado desde cuatro horas antes. Me acerqué a saludarlo y, como estaba cansadísimo por el viaje, quedamos en encontrarnos al día siguiente en el comedor para desayunar. En esos momentos yo era secretario general de uno los partidos de IU: el Partido Socialista Revolucionario, PSR.
sábado, 29 de enero de 2022
jueves, 30 de diciembre de 2021
UN GABINETE DURO DE CAER (1981/82)
Está terminando el año 2021. Quise recordar cómo eran los fines de año décadas atrás. Retrocedo a finales de 1981. Aunque las situaciones políticas son absolutamente distintas puedo encontrar aspectos que llevan a pensar en fenómenos recurrentes en la vida política del Perú. Uno de ellos, es cómo muchos actores políticos consideran que la economía en el año siguiente no será buena para el país…
domingo, 28 de noviembre de 2021
GRAVÍSIMA “METIDA DE PATA” DEL CONGRESO (1981)
Hubo una decisión del congreso peruano que significó un desatino en política internacional pues incluso maltrató a un país sudamericano que ya había aceptado la propuesta de un nuevo embajador del Perú. La decisión generó un conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. También mostró la división de la bancada del partido de gobierno. Y algo más grave, produjo el menoscabo de la figura presidencial de parte de quienes en buena medida, eran legisladores gracias a la significativa votación obtenida por el presidente.
jueves, 28 de octubre de 2021
SEGUNDAS VUELTAS EL SIGLO PASADO (1962/1990)
Con
el mismo título, esta crónica fue publicada hace seis meses, a finales de abril,
en el número 297 de la Revista Ideele, dos semanas después de las elecciones
generales que determinaron que habría una segunda vuelta para la elección presidencial
y a poco más de un mes de que ésta se realizara. Por esa razón he modificado el
primer párrafo escrito cuando aún no se sabía quién sería ganador y también aumentado
unas palabras en el último párrafo. Además, he añadido las referencias a otras
crónicas como normalmente hago en el blog.
martes, 28 de septiembre de 2021
GONZALO SE LLAMABA ALVARO (1963/64 – 1980)
“Abimael Guzmán está encabezando todas esas acciones…” me dijo terminantemente Carlos Tapia. Calculo que era una tarde de la segunda quincena de setiembre de 1980 cuando nos tomamos un café en el Dominó, en las galerías Boza en el centro de Lima. Hacíamos tiempo porque se había postergado el inicio de una reunión del Comité Directivo de Izquierda Unida, frente político y alianza electoral que sólo días antes se había fundado. Estábamos a un par de cuadras del local de la Unión de la Izquierda Revolucionaria, UNIR, donde debía realizarse la reunión, con la natural tensión que existía entre organizaciones que iniciaban el trabajo en un proyecto común, pese a los múltiples enfrentamientos tenidos durante muchos años (Ver crónica “Necesidad de unidad venció a la desconfianza” del 26 de mayo de 2017).