Hubo una decisión del congreso peruano que significó un desatino en política internacional pues incluso maltrató a un país sudamericano que ya había aceptado la propuesta de un nuevo embajador del Perú. La decisión generó un conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. También mostró la división de la bancada del partido de gobierno. Y algo más grave, produjo el menoscabo de la figura presidencial de parte de quienes en buena medida, eran legisladores gracias a la significativa votación obtenida por el presidente.
domingo, 28 de noviembre de 2021
jueves, 28 de octubre de 2021
SEGUNDAS VUELTAS EL SIGLO PASADO (1962/1990)
Con
el mismo título, esta crónica fue publicada hace seis meses, a finales de abril,
en el número 297 de la Revista Ideele, dos semanas después de las elecciones
generales que determinaron que habría una segunda vuelta para la elección presidencial
y a poco más de un mes de que ésta se realizara. Por esa razón he modificado el
primer párrafo escrito cuando aún no se sabía quién sería ganador y también aumentado
unas palabras en el último párrafo. Además, he añadido las referencias a otras
crónicas como normalmente hago en el blog.
martes, 28 de septiembre de 2021
GONZALO SE LLAMABA ALVARO (1963/64 – 1980)
“Abimael Guzmán está encabezando todas esas acciones…” me dijo terminantemente Carlos Tapia. Calculo que era una tarde de la segunda quincena de setiembre de 1980 cuando nos tomamos un café en el Dominó, en las galerías Boza en el centro de Lima. Hacíamos tiempo porque se había postergado el inicio de una reunión del Comité Directivo de Izquierda Unida, frente político y alianza electoral que sólo días antes se había fundado. Estábamos a un par de cuadras del local de la Unión de la Izquierda Revolucionaria, UNIR, donde debía realizarse la reunión, con la natural tensión que existía entre organizaciones que iniciaban el trabajo en un proyecto común, pese a los múltiples enfrentamientos tenidos durante muchos años (Ver crónica “Necesidad de unidad venció a la desconfianza” del 26 de mayo de 2017).
lunes, 30 de agosto de 2021
CARA Y SELLO DEL VOTO PREFERENCIAL (1978 - 1990)
Algunos de los actuales ciudadanos peruanos o los jóvenes que están a punto de serlo -especialmente aquellos que tienen interés sobre el acontecer político del país- están enterados que la reciente elección parlamentaria realizada en abril fue la última oportunidad en que hubo “voto preferencial”. Ellos han escuchado, como una de las razones para su eliminación, que el financiamiento de la propaganda electoral ha determinado que quienes tienen mayores recursos logren ser electos. Aunque lamentablemente tal situación ha sido una constante en los últimos procesos, no siempre fue así…
martes, 27 de julio de 2021
VARIOS 28 EN EL SIGLO PASADO (1956/1990)
Los 28 de julio, cuando celebramos el aniversario de la proclamación de la independencia del Perú, es habitual que los presidentes de la república se dirijan al país. En gobiernos democráticos el mensaje se hace ante el Congreso Nacional dando cuenta de lo realizado en los últimos doce meses. Cada cinco años, antes fue cada seis, cuando un nuevo presidente asume el gobierno, en su mensaje traza las líneas matrices de lo que será su administración. Eso es lo que ocurrirá este año, en el que además se celebra el bicentenario de la independencia.