En la actualidad resulta común recibir llamadas para ofrecer una nueva tarjeta de crédito que sirva para pagar las deudas con tarjetas de otros bancos. Y de paso quedar con un saldo para gastar… o malgastar. También hay otras llamadas que prometen grandes ventajas si uno escoge un nuevo proveedor del servicio telefónico celular. Hay momentos en que los ofrecimientos telefónicos hartan y algunas veces incluso dan ganas de mandar al diablo a quienes nos hablan, sino fuera porque los dueños de las imperturbables voces -que tratan que aceptemos algo repitiendo un cansado libreto- están realizando su trabajo, labor irritante para uno pero que puede asegurarles a ellos algún ingreso, justo en una época como la actual caracterizada por la creciente pérdida de puestos de trabajo.
jueves, 24 de septiembre de 2020
sábado, 29 de agosto de 2020
CAMPAÑA ELECTORAL CON TOQUE DE QUEDA (1986)
Estamos
a siete meses de las elecciones generales convocadas para el próximo 11 de abril. Como hay toque de queda en todo el país, muchos se preguntan si será posible la campaña electoral y la votación con tal restricción. El problema es el peligro de contagio del COVID-19 en mítines y en centros de votación porque en el Perú sabemos que procesos electorales con toque de queda son posibles. Ya hemos vivido esa experiencia. Ocurrió en las elecciones municipales del 9 de noviembre de 1986.
jueves, 30 de julio de 2020
VICISITUDES DE LA CASA DE BARRANTES (1980 – 1990)
Aunque lo conocía desde unos quince años atrás (Ver crónica “Dos políticos arequipeños hablan por primera vez” del 15 de diciembre de 2012) recién desde septiembre de 1980 comencé a
tratar frecuentemente a Alfonso Barrantes Lingán. Ocurrió luego que fuera
nominado candidato a la alcaldía de Lima por Izquierda Unida, IU, novísimo
frente electoral constituido ese mes por seis agrupaciones políticas de
izquierda. Fue por esa época que me enteré que éramos vecinos y vivíamos a unos
trescientos metros de distancia en La Capullana en Surco, urbanización de
unas 1500 casas en la
que Ana María, mi esposa, y yo habíamos comprado la nuestra en 1973.
lunes, 29 de junio de 2020
REAFIRMACIÓN DEMOCRÁTICA (1987)
Estos meses con toque de queda que estamos viviendo en el
Perú, me han llevado a recordar los varios periodos con la misma restricción
que vivió el país en la década de los ochenta. No eran toques de queda para
combatir ningún virus mortal, aunque sí servía como una de las medidas para
enfrentar el terrorismo cuyos efectos mortales sufría nuestra patria.
sábado, 30 de mayo de 2020
TOQUES DE QUEDA, CUANDO ERAN SÓLO INSEGURIDAD (1976)
Cuando en la actualidad a las nueve de la noche -y semanas
antes a las seis de la tarde u ocho de la noche- comienza el toque de queda, no
me siento inseguro, pues pienso que en las horas de confinamiento obligatorio
nada puede pasar. Décadas atrás, en los años setenta durante toques de queda
impuestos por el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez, por el
contrario, me sentía inseguro porque sospechaba que cualquier cosa podía pasar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)