jueves, 30 de julio de 2020

VICISITUDES DE LA CASA DE BARRANTES (1980 – 1990)

Aunque lo conocía desde unos quince años atrás (Ver crónica “Dos políticos arequipeños hablan por primera vez” del 15 de diciembre de 2012) recién desde septiembre de 1980 comencé a tratar frecuentemente a Alfonso Barrantes Lingán. Ocurrió luego que fuera nominado candidato a la alcaldía de Lima por Izquierda Unida, IU, novísimo frente electoral constituido ese mes por seis agrupaciones políticas de izquierda. Fue por esa época que me enteré que éramos vecinos y vivíamos a unos trescientos metros de distancia en La Capullana en Surco, urbanización de unas 1500 casas en la que Ana María, mi esposa, y yo habíamos comprado la nuestra en 1973.

lunes, 29 de junio de 2020

REAFIRMACIÓN DEMOCRÁTICA (1987)


Estos meses con toque de queda que estamos viviendo en el Perú, me han llevado a recordar los varios periodos con la misma restricción que vivió el país en la década de los ochenta. No eran toques de queda para combatir ningún virus mortal, aunque sí servía como una de las medidas para enfrentar el terrorismo cuyos efectos mortales sufría nuestra patria.

sábado, 30 de mayo de 2020

TOQUES DE QUEDA, CUANDO ERAN SÓLO INSEGURIDAD (1976)

Cuando en la actualidad a las nueve de la noche -y semanas antes a las seis de la tarde u ocho de la noche- comienza el toque de queda, no me siento inseguro, pues pienso que en las horas de confinamiento obligatorio nada puede pasar. Décadas atrás, en los años setenta durante toques de queda impuestos por el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez, por el contrario, me sentía inseguro porque sospechaba que cualquier cosa podía pasar.

miércoles, 29 de abril de 2020

MÁS SOBRE TOQUES DE QUEDA (1976 - 1978)

Entre el 1 de julio de 1976 y el 28 de agosto del año siguiente, el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez mantuvo el estado de emergencia en el país incluyendo la suspensión de varias garantías constitucionales, como la inviolabilidad del domicilio, el impedimento de detención sin mandato judicial, el libre tránsito y la libertad de reunión. También estableció el toque de queda inicialmente desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana, aunque pocos días después se corrió su inicio hasta la medianoche y luego de algunos meses se pasó a la una de la mañana para en su última etapa, estar vigente sólo entre las dos y las cinco de la mañana. Inicialmente decretadas por treinta días, las medidas fueron prorrogadas trece veces.

viernes, 27 de marzo de 2020

HABLEMOS DE TOQUES DE QUEDA (1973 -1992)


La reunión recién había comenzado alrededor de las diez de la noche y faltaba una hora para que se iniciara el toque de queda. No me había equivocado calculando que no terminaríamos a tiempo. Estaba preocupado por no poder confirmarle que no llegaría a Ana María, mi esposa, que en esos momentos estaría ya acostada en mi casa donde mis tres hijos estarían dormidos. No podía mandarle un mensaje o llamarla al teléfono celular, ya que estábamos en el segundo semestre de 1986 y esos aparatos no existían.