lunes, 25 de marzo de 2019

¡DESEMBARCADO…FELIZMENTE! (1970/71)


El 10 de setiembre de 1970 a las 6 de la tarde, finalizada la reunión del Comité Mundial de la Unión de Jóvenes Demócratas Cristianos, UIJDC, salí de Roma. Durante los noventa minutos de vuelo hasta Bruselas no dejaba de especular cómo cambiaría mi vida si se convertía en realidad la propuesta hecha por el secretario general de UIJDC, el ecuatoriano Juan Pablo Moncagatta, para que lo reemplazara. Tendría que radicar en Roma por los siguientes tres o cuatro años, coordinando actividades con las juventudes DC de Europa y América Latina. No era seguro por cierto. Tenía que esperar que hubiese consenso en una consulta que se haría en los siguientes meses. Probablemente se presentarán dificultades, pensaba. Pero no hubiera podido imaginar cuál sería el motivo que haría inviable la propuesta.

DESGRACIAS EN CARRETERAS EN LOS OCHENTA (1964 - 1991)


He escrito en otra oportunidad sobre mis primeros viajes por la carretera Panamericana hacia el norte en 1952 y hacia el sur en 1958 y mi primera subida a la sierra por la carretera Central en 1961. Como siempre partía desde Lima, esos tres casos me han servido para relatar cómo era la capital peruana al iniciarse su crecimiento desbordado (Ver crónica "Salir de viaje desde una Lima distinta del 20 de enero de 2017).

jueves, 21 de febrero de 2019

MIS PRIMEROS AÑOS EN POLÍTICA (1959/60)


Tenía 16 años y medio, no estoy seguro si ya llegaba a los 55 kilos, superaba ajustadamente el metro sesenta y mi escaso bozo no requería ser afeitado muy seguido. Cuando César Carmelino, amigo y compañero de colegio, dijo: “Viene a inscribirse” las pocas personas que a esa hora se encontraban en la sala desde donde se ingresaba a una oficina administrativa voltearon y me miraron extrañados por mi apariencia de colegial. Era el lunes 23 de febrero de 1959, calculo que a las seis de la tarde, y acababa de subir por primera vez las escaleras del local del Partido Demócrata Cristiano, ubicado en la avenida Guzmán Blanco 168 a menos de cien metros de la Plaza Bolognesi.

UN DEBATE DECISIVO (1983)


Fue el 28 de octubre de 1983 cuando estuve seguro que Alfonso Barrantes sería alcalde de Lima. En la noche se realizó un debate sobre programas de gobierno municipal entre los cuatro principales candidatos. Además de Alfonso, candidato de Izquierda Unida, IU, participaban Richard Amiel Meza del Partido Popular Cristiano, PPC, Alfredo Barnechea, por el Partido Aprista Peruano, APRA, y Alfonso Grados Bertorini, por Acción Popular, AP. La moderación estuvo a cargo del ya entonces reconocido periodista César Hildebrandt.

martes, 29 de enero de 2019

CUANDO LA UNIDAD NO FUE POSIBLE (1989)


El lunes 23 de enero de 1989 fue uno de los días más intensos que viví en más de treinta años de actividad política. Tenía más de treinta horas sin dormir, cuando a las dos y media de la tarde llegamos al local del Partido Socialista Revolucionario frente al Parque de la Reserva. Necesitábamos evaluar la situación. Nos habíamos retirado del I Congreso Nacional de Izquierda Unida y estaba seguro que era un camino sin retorno. Si bien racionalmente me sentía seguro de los pasos tomados en las últimas horas, me sentía emocionalmente bastante afectado. Era el único de los presentes que en los últimos ocho años y medio había participado permanentemente del Comité Directivo Nacional de IU, como secretario general del PSR desde fines de julio de 1986 y antes como delegado alterno. Incluso mi firma era una de las ocho en la declaración de fundación de IU.