A un mes del bicentenario patrio me transporto casi 69 años atrás y me veo con diez años escuchando a mi padre recordando el centenario de la independencia del Perú. Sería el 30 o 31 de julio de 1952 y esa mañana, habíamos partido desde el local de la gran unidad escolar Tomás Marsano en Surquillo para iniciar un viaje al norte del país. Trujillo y Chiclayo serían las ciudades para visitar de veintitantos alumnos del quinto año de Secundaria de ese colegio -de 17 a 19 años la mayoría- a quienes acompañaban mi padre y un auxiliar de educación.
martes, 29 de junio de 2021
sábado, 29 de mayo de 2021
CUANDO NO HABÍA CÉDULA ÚNICA (1962)
Una llamada de larga distancia al local central del Partido Demócrata Cristiano, PDC, recibida en la mañana del domingo 10 de junio de 1962, informó que en determinada provincia de Áncash no había cédulas de votación del partido, generando inquietud de los militantes que allí estábamos. Yo me encontraba en el local dispuesto a ayudar en cuanta tarea fuera necesaria porque no podía votar, pues pocos días antes había cumplido recién 20 años. Me faltaba un año para la mayoría de edad que en esa época se alcanzaba a los 21 años.
viernes, 30 de abril de 2021
EXPECTATIVA POR RESULTADO ELECTORAL (1986/87)
Mientras todavía no sabemos cuál será el resultado final de las elecciones presidenciales, cuya segunda vuelta está prevista para el próximo 6 de junio, muchos se preguntan si alguna vez unas elecciones fueron tan tensas, considerando además que vivimos amenazados por una mortal pandemia, que puede atacar sorpresivamente a cualquier peruano. Recordamos que en la década de los 80 y a principios de los 90, varias de nuestras elecciones se vivieron con gran tensión ya que vivíamos amenazados por el mortal terrorismo que podía atacar sorpresivamente a cualquier peruano…
lunes, 29 de marzo de 2021
TENSIONES EN LAS ELECCIONES (1962-1990)
Treinta años después de dejar la política partidaria, tengo natural expectativa por lo que sucederá en la política peruana a dos semanas de las elecciones generales del 2021, pero no se asemeja a la tensión que sentía en los días previos a los eventos el siglo pasado, particularmente entre 1962 y 1990, en los que fui actor… No actor principal sino de reparto, pero actor.
jueves, 25 de febrero de 2021
SÁBADO TRISTE CASI CUARENTA AÑOS ATRÁS (1983)
“Ya que estás viajando a Ayacucho no te despidas así…”, le había reclamado al fotógrafo Pedro Sánchez cuando agitó una mano. Se acercó y, mientras ambos reíamos, nos estrechamos en un abrazo “que podría ser el último”. Esa escena me martillaba la cabeza el sábado 29 de enero de 1983 alrededor de mediodía, mientras que Francisco -Paco- Landa cuidadosamente examinaba dos o tres fotos de Pedro y de Eduardo de la Pinella extendidas sobre una mesa. En medio del silencio y la crispación en todo el local por la desaparición de dos de sus integrantes, el experimentado jefe de redacción de “El Diario de Marka” se sentía obligado en pensar en la primera plana para el día siguiente.