viernes, 24 de febrero de 2017

UNA PLANCHA PRESIDENCIAL QUE NO DURÓ 48 HORAS (1984)

El viernes 5 de octubre de 1984 a diez días del cierre de las inscripciones de candidaturas presidenciales para las elecciones de abril del año siguiente, los dirigentes de los partidos que integraban Izquierda Unida pensábamos que esta vez no habría apresuramientos de última hora y llegada al borde de la hora límite como había sucedido con las inscripciones de Alfonso Barrantes las dos veces que postuló a la alcaldía de Lima. Cinco días después nos daríamos cuenta que habíamos estado totalmente equivocados…

viernes, 20 de enero de 2017

CON BARRANTES EN MOSCÚ (1987)

Los días 4 y 5 de noviembre de 1987 se realizó en Moscú el “Encuentro de representantes de partidos y movimientos con ocasión del 70 aniversario de la Gran Revolución de Octubre”. Participaron 178 organizaciones, 63 delegados hablaron en la reunión y como no hubo tiempo para los otros 64 que estábamos en la lista de oradores dejamos nuestros textos escritos para la publicación que se haría con todas las intervenciones. Era imposible que todos hablaran, pese a que ningún orador llegó a los 10 minutos, incluyendo a Fidel Castro célebre por sus extensos discursos y excluyendo a Nicolae Ceausescu que habló cerca de media hora.

SALIR DE VIAJE DESDE UNA LIMA DISTINTA (1952-1961)

En estos días de lluvias en la sierra peruana es común leer o escuchar en las noticias que se ha producido un “huaico” que ha cortado alguna carretera por cientos de metros y aislado determinados centros poblados. La palabra derivada del quechua, la lengua oficial en estos territorios hace cinco siglos, califica de ese modo al potente torrente de lodo y piedras que caen de las alturas de los Andes y que barren lo que encuentran a su paso hasta llegar a los ríos para hacer que aumenten sus caudales y se produzcan desbordes en el curso de sus recorridos. Me parece que en el Perú es uno de los pocos países en que se utiliza esa palabra.

viernes, 16 de diciembre de 2016

HACE 50 AÑOS: FUNDACIÓN DEL PPC VISTA DESDE LA OTRA VEREDA (1966)

La noche del lunes 19 de diciembre de 1966, en una oficina del local central del Partido Demócrata Cristiano, estábamos reunidos un grupo de dirigentes de la Juventud DC. Serían las ocho de la noche cuando sonó el teléfono. Alguien me dijo que la llamada era para mí. Se trataba de Pedro Morote, periodista amigo que trabajaba en la sección política del diario La Prensa, quien me informó que tenían un comunicado con la renuncia de un grupo de importantes fundadores del PDC para fundar el Partido Popular Cristiano. Le pedí algunos datos adicionales, mientras mis camaradas escuchaban en silencio. El nuevo partido era liderado por Luis Bedoya Reyes alcalde reelecto de Lima, el senador Mario Polar Ugarteche, el diputado Roberto Ramírez del Villar, Ernesto Alayza Grundy, Antonino Espinoza, el ex senador Julio Ernesto Portugal, Augusto Dammert León, unas semanas antes reelecto alcalde del distrito de San Isidro, y Luis Giusti La Rosa, entre otros.

NIEBLA EN ODESSA RETRASÓ REGRESO DE MOSCÚ (1988)

Si alguna ciudad me resultó difícil de visitar sin duda fue Odessa, puerto ucraniano del Mar Negro, a cuyo aeropuerto Ana María, mi esposa, y yo debimos llegar a las cinco de la tarde del domingo 3 de enero de 1988 y terminamos arribando más de seis horas después. Nuestra salida desde ese mismo aeropuerto estaba prevista para el miércoles 6, pero se adelantó 24 horas con salida en tren. La hermosa vista del Mar Negro desde la ciudad nunca tuvimos oportunidad de disfrutarla y de la famosa Escalera Potemkin, pisamos un par de escalones en la parte baja y otros tantos en la parte alta… pero no la pudimos ver.